La prescripción de deudas en Chile se puede cumplir después de un determinado periodo de tiempo. Pero para que se haga efectiva, debe ser declarada por un tribunal y gestionada por un abogado.
Ahora bien, en estricto rigor lo que realmente prescribe es la acción o derecho que tiene el acreedor para cobrar judicialmente una deuda atrasada.
Si llevo años sin pagar, ¿ya no me pueden cobrar?
La deuda podrá ser cobrada, ya que solo se considerará prescrita una vez que el tribunal así lo resuelve. Si la persona se encuentra en un juicio de cobranza, deberá probar que efectivamente la deuda prescribió y así evitar consecuencias negativas como el embargo y posterior remate de bienes.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo prescribe una deuda en Chile?
Una deuda prescribe en cinco años desde su vencimiento. Generalmente el vencimiento ocurre cuando se deja de pagar por primera vez una cuota.
Distinta es la prescripción de la acción ejecutiva. Esta es una herramienta legal que permite al acreedor demandar ejecutivamente al deudor para embargar sus bienes. En este caso el plazo depende del tipo de documento que genera la deuda:
- Pagarés: después de un año desde el vencimiento, el que generalmente ocurre con la primera cuota impaga.
- Cheques: cuando pasa un año desde el protesto.
- Letras de cambio: después de un año desde que venció la letra.
- Deudas hipotecarias: tres años desde su vencimiento, el que generalmente ocurre cuando se deja de pagar por primera vez la cuota.
¿Qué pasa después de eso?
El acreedor no puede ejercer una demanda ejecutiva contra el deudor para obligar el pago del dinero adeudado.
Se puede validar la prescripción de deudas solo dejando de pagar?
Saber en cuánto tiempo prescribe una deuda no es suficiente. La prescripción de deudas debe declararla un tribunal. Además, se deberá tener claro si fue demandado por su acreedor dentro de los plazos que se consideran para una deuda prescrita. Si efectivamente un tribunal declara que su deuda se encuentra prescrita, el principal efecto será que se vuelve incobrable.
¿Qué pasa si no pago una deuda?
Si no paga una deuda, el acreedor puede desplegar una serie de acciones para obligar el pago de este compromiso, como los llamados de cobranza y una demanda que podría eventualmente terminar en el embargo y remate de sus bienes.
¿Qué pasa si dejo de pagar un crédito automotriz o hipotecario? ¿Son deudas que prescriben?
En estos casos existe un bien como garantía y podría estar en riesgo al atrasarse en el pago de estas deudas. Por eso es importante actuar en forma oportuna, asesorarse y si cree que su deuda está prescrita, tramitar esta gestión en tribunales con un abogado para que tenga validez.
Mario Espinosa, abogado y director Legal de GrupoDefensa.cl, explicó en el programa ADN Te Escucha que «lo que determina la prescripción no es la institución con quien se tiene el crédito, sino el documento donde consta la deuda. En el caso de los créditos automotrices es un pagaré o un contrato de prenda, pero lo general es el pagaré y este prescribe en un año desde el vencimiento».
¿Cómo solicitar la prescripción de deudas?
El deudor tiene dos opciones y en ambos casos requiere contar con la representación de un abogado:
- Hacerlo como una defensa cuando es demandado por una deuda morosa (excepción de prescripción). En este caso, el deudor señala que el plazo de prescripción para realizar ese cobro se cumplió y por ende la deuda o la acción ejecutiva, según el caso, prescribió y así podría defenderse de un juicio de cobranza.
- Interponer una acción de prescripción en contra del acreedor, en este caso el deudor demanda a la institución con la que tiene la deuda morosa que se encuentra prescrita.
¿Cuáles son los efectos de la prescripción de deudas?
Si un tribunal declara tus deudas prescritas, el deudor con todos esos antecedentes podrá pedir que sus datos sean eliminados del Boletín Comercial o de DICOM por dicha obligación.
En GrupoDefensa.cl y Defensadeudores.cl contamos con un equipo de más de 300 profesionales expertos que te pueden ayudar a demandar la prescripción de tu deuda. Llámanos al 600 5719 300, completa nuestro formulario, háblanos por WhatsApp o visítanos en cualquiera de nuestras oficinas a lo largo de Chile.
Recuerda: ¡La primera asesoría es sin costo!