Te dejamos una sección de los temas que suelen generar mayor cantidad de dudas. Si aún no resuelves tus preguntas, escríbenos y nuestros abogados especialistas se pondrán en contacto contigo.
Nuestras soluciones
Contamos con más de 300 profesionales especialistas listos para ayudarte. Tenemos 25 años de experiencia y hemos beneficiado a más de 500.000 personas con nuestros servicios en las áreas de Deudas, Laboral, Familia, Penal y Civil.
Deudas
Liderados por el abogado Mario Espinosa, posemos amplia experiencia brindando soluciones a personas y pymes en temas de endeudamiento.
¿Me puedo declarar en quiebra si tengo varias deudas diferentes?
Sí. La Liquidación Voluntaria o Quiebra no tiene requisitos como tal, lo principal es que estés en una situación de insolvencia, o sea, debes más de lo que puedes pagar.
¿Las deudas prescriben? ¿En cuánto tiempo?
Lo que realmente prescribe no es la deuda en sí, sino que es la acción que tiene el acreedor para cobrar judicialmente una deuda atrasada. Generalmente este plazo es de 5 años, pero puede variar dependiendo del tipo de deuda. Pagarés: después de un año desde la primera cuota impaga. Cheques: cuando pasa un año desde el protesto. Letras de cambio: después de un año desde que venció la letra. Deudas hipotecarias: tres años desde que se deja de pagar por primera vez la cuota.
¿Es posible recuperar los bienes perdidos en un embargo?
¿Cuál es la diferencia entre Renegociar y Repactar una deuda?
Por un lado, el procedimiento de renegociación permite acordar nuevas condiciones, ajustadas a la capacidad de pago actual del deudor y sin aumentar intereses; se puede realizar de forma administrativa ante la SUPERIR, o de forma extrajudicial siempre con el patrocinio de un abogado. Por otro lado, en el proceso de repactación, el deudor y el acreedor acuerdan un nuevo y mayor plazo para pagar, pero se pagan más intereses y gastos de cobranza, por lo que no es recomendable.
Realicé mi quiebra como persona natural, pero los bancos ya no me dan crédito. ¿Es esto legal?
¿Cuáles son las consecuencias de estar en DICOM?
DICOM es una base de datos que registra los antecedentes de deudas de una persona en el sistema financiero. Por tanto, supone que quienes estén en los registros han tenido un mal comportamiento de pago y por ende, no podrán acceder a créditos bancarios.
¿Cómo salir de DICOM?
Existen varias maneras por las cuales podrías salir de DICOM: pagando la deuda; ganando un juicio relacionado con la deuda; renegociando tus deudas de manera administrativa o extrajudicial; solicitando tu liquidación voluntaria (también conocida como quiebra); o esperando 5 años para que tu información se elimine, gracias a la Ley de Protección de la Vida Privada.
¿En qué consiste la renegociación de deudas?
El procedimiento de renegociación de deudas permite acordar nuevas condiciones, ajustadas a la capacidad de pago del deudor y sin aumentar intereses. Existe la opción administrativa que se realiza ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y la alternativa extrajudicial, directamente con el acreedor.
¿Se puede aplazar un embargo?
No. La única forma de aplazar o anular un embargo es pagando la deuda.
¿Qué hacer ante la notificación de embargo?
¿Me pueden cobrar una deuda de hace 10 años?
El acreedor tiene derecho a cobrar una deuda en un plazo de hasta 5 años siempre que el deudor no haya sido notificado del cobro mediante una acción judicial. Además, es necesario que un tribunal la haya declarado prescrita porque no ocurre de manera automática. Cuando no se cumplen estas condiciones, una deuda de hace 10 años sí se puede cobrar.
¿Las deudas del TAG prescriben?
Hay que distinguir entre la deuda de TAG y las multas asociadas al TAG, por ejemplo, transitar por pórtico sin dispositivo o con dispositivo inhabilitado. Las deudas de TAG prescriben después de 5 años, pero debes considerar que, para que tenga validez, la prescripción debe ser declarada por un tribunal. Esta gestión necesita de la representación de un abogado. Asimismo, las multas asociadas al TAG prescriben en 3 años y también deben ser declaradas judicialmente y requieres de un abogado.
¿En qué consiste la tercería de posesión?
Es una acción legal que le permite a una persona, externa a un juicio por deudas, demostrar que los bienes embargados corresponden a su patrimonio y no a la persona deudora que enfrenta a la justicia. Este procedimiento, que es presentado por el verdadero dueño o poseedor de los bienes, busca que el embargo sobre esos bienes se levante o se deje sin efecto.
Preguntas Frecuentes Laboral
¿Qué puedo hacer si no me pagan mi finiquito, cotizaciones y/o sueldo?
a
¿Qué situaciones laborales califican para justificar un autodespido?
a
¿Cómo identificar un despido injustificado?
a
¿Con cuánto tiempo de anticipación te pueden avisar de un despido? ¿Cuál es el plazo mínimo?
¿En qué consiste el despido por necesidades de la empresa?
¿Qué puedo hacer si sufrí un accidente laboral?
¿En qué consiste la Ley Karin?
¿En qué consiste la reserva de derechos en contexto de despido laboral?
¿Qué hago si no me pagan mi finiquito?
¿Después de cuánto tiempo puedo cobrar un finiquito? ¿Después de cuánto tiempo puedo demandar por no pago de finiquito?
Preguntas Frecuentes Familia
¿Hasta qué edad se puede exigir el pago de la pensión de alimentos?
Los hijos e hijas serán beneficiarios hasta que cumplan 21 años, salvo que estén estudiando. En este caso, la pensión de alimentos se extenderá hasta que cumplan los 28 años.
¿Cómo regular la pensión de alimentos?
Se puede regular por acuerdo a través de mediación y si no hay acuerdo se debe demandar en el tribunal de familia, con el patrocinio de un abogado.
¿Cuántos tipos de divorcio existen?
Existen 3 tipos de divorcio: Divorcio Unilateral, cuando sólo uno de los cónyuges quiere divorciarse y el otro no está de acuerdo; Divorcio Culposo, solicitado por uno de los cónyuges, que se haya visto afectado por incumplimiento grave de los deberes y obligaciones del matrimonio o los hijos; y Divorcio de Mutuo Acuerdo, cuando ambos cónyuges voluntariamente solicitan el término del vínculo matrimonial.
¿Qué puedo hacer si el padre de mi hijo no paga la pensión de alimentos, pero desconozco su ubicación?
Puedo solicitar al tribunal se oficie a distintas instituciones para que informen el domicilio del demandado.
¿Qué es el divorcio unilateral? ¿Qué hago si quiero divorciarme pero mi pareja no?
El divorcio unilateral es cuando uno de los cónyuges quiere divorciarse y el otro no está de acuerdo. Para llevarlo a cabo, el cónyuge que lo solicita debe presentar una demanda en contra del otro para que se declare el término del matrimonio.
¿Cómo se calcula la pensión de alimentos?
El monto establecido por el tribunal dependerá de las necesidades del niño o niña y la capacidad de pago del padre o la madre. Legalmente la pensión de alimentos no puede ser inferior al 40% de un ingreso mínimo remuneracional cuando el alimentante tiene solo un hijo y de un 30% cuando hay dos o más hijos. Mientras que el monto máximo no podrá superar el 50% de los ingresos del alimentan.
Preguntas frecuentes Penal
Sufrí un accidente en la vía pública. ¿Qué puedo hacer legalmente?
¿Cómo puedo demandar por una negligencia médica?
Preguntas frecuentes Civil
¿Cómo realizar la posesión efectiva intestada?
La posesión efectiva “intestada” se da en los casos que una persona fallece, pero no deja testamento. Es un trámite que deben hacer uno o más de los herederos, personalmente o representados por un mandatario, para poder disponer legalmente de los bienes dejados por quien ha fallecido. Se hace en el Registro Civil de manera presencial u online.
¿Qué puedo hacer para regular una herencia recibida junto a otros familiares?
Debes realizar los trámites legales para formalizar la posesión de los bienes. Esto incluye la posesión efectiva, eventual impuesto a las herencias y, en caso de tratarse de bienes registrables como inmuebles o vehículos, inscribir la posesión efectiva en el Conservador de Bienes Raíces y/o Registro Civil.
¿Qué se puede hacer si soy heredero de una herencia y existen otros herederos fallecidos?
Las personas fallecidas no heredan, pero pueden heredar sus hijos (nietos o bisnietos) por derecho de representación.
¿Qué acciones legales puedo tomar para desalojar a un arrendatario que no quiere irse?
Puedes acudir a la ley “Devuélveme mi casa” vigente desde el 2022. Esta busca facilitar el desalojo de viviendas por no pago. Deberás presentar una demanda civil solicitando la restitución del inmueble cuando haya terminado el contrato o se registren acciones que tengan que ver con falta de cuidado por parte de la persona que arrienda. La ley permite a un juez ordenar el desalojo de las personas morosas no sólo por atrasos en el pago de arriendo, sino también por no pagar los servicios básicos y/o gastos comunes.
¿Qué acciones legales puedo tomar si deseo vender una propiedad que poseo en conjunto con otra persona, pero esta no quiere vender?
En este caso, se puede iniciar un juicio de partición, cuyo objetivo es poner los bienes poseídos en comunidad a disposición de la justicia, la que, a través del juez partidor, podrá liquidar y distribuir los bienes.
¿Qué es el juicio de partición?
El juicio de partición es un procedimiento judicial que busca dividir y repartir bienes comunes producto de una herencia, la cual corresponde a varias personas que tienen derechos sobre estos. Generalmente se aplica cuando hay copropietarios y uno o más de ellos quieren poner fin a esa comunidad. Comúnmente se llega a esta medida cuando existen conflictos entre herederos, especialmente cuando no se dejan testamentos. También se puede dar en otros casos de comunidad de bienes, por ejemplo, parejas que adquirieron bienes juntos sin casarse o matrimonios disueltos por divorcio. Se puede decir, que es una fórmula legal que permite dividir, repartir o vender los bienes que se tienen en comunidad, ya sea de forma privada o a través de subasta pública, tras la cual se repartirá el dinero obtenido a cada heredero según su cuota hereditaria.